POSTALES DE SEVILLA
Estas fotos son una mezcla de software (Photoshop) y de hardware (objetivo descentrable Canon 45 TS-E) para imitar el estilo de las viejas postales. Lo digital imita lo analógico, como la vida el arte...
Showing posts with label photography. Show all posts
Showing posts with label photography. Show all posts
Tuesday, February 07, 2012
Etiquetas:
analógico,
antiguo,
digital,
digital photography,
old,
photography,
postal,
postcard,
sevilla,
Seville
Sunday, March 13, 2011
San Luis de los Franceses
Dicen que esta iglesia y el edificio anejo que hoy pertenece al Centro Andaluz de Teatro y que fue seminario jesuítico y manicomio, entre otras cosas, están encantados y que, por la noche, los fantasmas aterrorizan a quienes andan por allí. Un amigo mío trabajó un tiempo en el CAT y me decía que sí, que pasaban cosas muy raras que te ponían los pelos de punta. Ni él ni yo, teóricamente, creíamos en semejantes supercherías...
Aparte de eso, esta iglesia (hace tiempo desacralizada y actualmente en proceso de restauración) es un formidable ejemplo de arquitectura, pintura, escultura y artes decorativas barrocas. De hecho, es de los pocos edificios absolutamente barrocos que hay en esta ciudad que muchios tienen por barroca sin que lo sea tanto. En cualquier caso, se trata de uno de mis lugares favoritos en Sevilla, y recuerdo muchas tardes de estar sentado bajo la cúpula escuchando a Monteverdi o Haendel o a cualquiera de los grandes músicos que el encargado del monumento tenía el buen gusto de hacer sonar.
En cuanto vuelvan a abrir el edificio, ya completamente restaurado, volveré allí con y sin cámara, pero, mientras tanto, valgan estas imágenes que tomé en él antes de su cierre y que están en su correspondiente galería de arquitectura sevillana en mi web.
Etiquetas:
architecture,
arquitectura,
barroco,
building,
edificio,
fotografía,
iglesia,
photography,
san luis de los franceses
Saturday, March 12, 2011
Estación de Santa Justa
Poco a poco voy añadiendo elementos a la nueva sección de arquitectura sevilllana en mi página web. En esta ocasión se trata de una pequeña galería dedicada a un edificio contemporáneo que me gusta mucho: la estación de trenes de Santa Justa, incluso aunque, cuando la construyeron, le tomé no poca ojeriza por haber sido la "culpable" de la desaparición de mi querida estación de Córdoba (aunque, claro, el nuevo edificio no tenía la culpa de los desmanes urbanísticos del 92...).
Quiero regresar a Santa Justa a hacer muchas más fotos, aprovechando que ADIF cambió su absurda política anterior de no dejar hacer fotos en las estaciones. Pero, de momento, valgan estas imágenes.
Todas están tomadas con el 17 o el 24 TS-E de Canon y muchas de ellas son HDR de tres exposiciones (es poco, cuando vuelva haré 5 tomas al menos, el rango dinámico en la estación es tremendo).
Etiquetas:
architecture,
arquitectura,
estación,
ferrocarril,
fotografía,
photography,
railroad,
railway,
santa justa,
sevilla,
station
Monday, May 17, 2010
Algunas publicaciones recientes
En mi web tengo una galería de recortes de publicaciones que procuro actualizar de cuando en cuando. En realidad, solo puedo mostrar allí una parte pequeña de lo que publico, ya que la mayoría de las agencias no te proporcionan copia de las publicaciones. Últimamente, me alegró bastante ver esta foto publicada en El País el domingo 21 de febrero:
También me ha llegado hoy este ejemplar de la revista británica Photo Plus (nº 29, de diciembre de 2009), donde publicaron un artículo a dos páginas con un texto y varias fotos mías. Se supone que soy el experto en fotografía arquitectónica de la revista! O así me dijo al menos su editor, Chris George.
Ambos recortes pueden apreciarse con un mejor tamaño en la galería de mi web.
Etiquetas:
architecture,
arquitectura,
doñana,
fotografía,
photography,
photoplus,
publicación,
publishing,
tearsheet
Thursday, April 15, 2010
Arquitectura

(Nota previa: se supone que un blog debe mantenerse con regularidad. Pero resulta que la vida adulta tiene algunas servidumbres...)
Desde hace unos meses ando liado con un proyecto para un libro de monumentos de la historia de España, en el que me han asignado la provincia de Sevilla. La enjundia de este proyecto (con un catálogo de más de 80 monumentos que fotografiar), junto con la falta crónica de tiempo que padezco, ha significado que la fotografía arquitectónica sea, de un tiempo a esta parte, casi el único tipo de fotografía que practico.

No me importa. La arquitectura es tan apasionante, y fotografiarla me resulta tan grato, que creo que he encontrado por fin mi lugar como fotógrafo. De las bellas artes, la arquitectura siempre me ha subyugado, lo mismo que la pintura, mientras que la escultura no me ha interesado nunca en exceso. La arquitectura crea espacios y es una formidable demostración material de la inteligencia humana, de la pura abstracción. Hay muy pocas cosas que nos definan más, que nos distingan más del resto de animales, que los edificios que construimos (por más que haya algunas otras especies con grandes cualidades en este sentido).
El proyecto de los monumentos me está haciendo fotografiar edificios que ya conocía así como otros que jamás había visitado. Pero, en realidad, estoy haciendo fotos nuevas de la práctica totalidad de ellos, ya que mis imágenes anteriores al uso de las lentes descentrables me parecen ahora espantosamente incorrectas, y ya no soporto la más mínima inclinación en las líneas verticales de los edificios.
Ahora mis fotos son absolutamente deliberadas, no una instantánea casual de alguien que pasa por allí con la cámara en ristre a ver qué encuentra. Cuando voy a visitar un edificio que no conozco, me documento sobre su ubicación y, aparte de los datos prácticos como horarios de visita, etc., me

Casi todo el trabajo lo realizo con dos objetivos: el 17 TS-E (interiores, y exteriores de edificios muy grandes o con poco espacio para alejarse) y el 24 TS-E II (exteriores, principalmente), aunque a veces también uso el 45 TS-E (casi exclusivamente para exteriores). El 17 es un objetivo formidable, imposible de batir dentro de los edificios, aunque en los exteriores puede producir una perspectiva un tanto extraña, debido a su carácter de gran angular extremo. El 24, por su parte, produce una perspectiva bastante más natural, pero a veces no es suficientemente ancho, sobre todo en interiores. Ambas lentes son una absoluta maravilla de la ingeniería de Canon, y producen las imágenes más

Por último, este proyecto me está permitiendo descubrir algunas maravillas cercanas que, por eso mismo, nunca acababa uno de visitar. Cuando muestro a los amigos imágenes de las iglesias de Santa María (Carmona) o de Santiago (Utrera), quienes no las conocen las ubican en Francia o en cualquier país que asociamos inmediatamente al gran gótico, sin sospechar que esos pilares y esas nervaduras están ahí mismo, al alcance de un paseo de 20 minutos en coche...

Etiquetas:
andalucía,
architecture,
arquitectura,
carmona,
edificio,
fotografía,
iglesia,
lens,
lente,
monumento,
objetivo,
photography,
sevilla,
tilt and shift,
TS-E,
utrera
Tuesday, September 01, 2009
Berlín
Los avatares de la historia han hecho de Berlín un verdadero laboratorio arquitectónico y urbanístico, y aunque uno sepa que buena parte de los edificios anteriores a la II Guerra Mundial no son sino reconstrucciones, no por ello el panorama pierde interés. Y si el Berlín anterior a la guerra, la ciudad de las vanguardias, era ya de por sí una maravilla, la reconstrucción de la ciudad dividida añadió mucho más al apabullante catálogo de edificios y espacios urbanos berlineses.
Pese a haber estado casi 10 días en la ciudad, apenas si me moví en una pequeña porción del Mitte, el centro histórico, y aun así me faltó tiempo para ver (no digamos para fotografiar adecuadamente) mínimamente lo más relevante que me aguardaba allí.
Me asombró particularmente la arquitectura socialista, y me he jurado volver a Berlín para poder dedicarme c
Por otro lado, también en el Berlín occidental la República Federal hizo un interesante despliegue arquitectónico, como el certamen INTERBAU de 1957, que dejó el Tiergarten sembrado de la arquitectura de vanguardia de la época.
Y, para colmo, la Alemania reunificada
ha querido hacer en su recuperada capital un verdadero alarde de su podería económico y tecnológico, lo que ha provocado (está provocando aún) una transformación urbana gigantesca, no exenta de puntos muy discutibles, pero que está haciendo de esta increíble ciudad el polo arquitectónico más poderoso de Europa y uno de los más importantes de todo el mundo...
Etiquetas:
Alemania,
Andreas Muhs,
architecture,
arquitectura,
Berlin,
DDR,
fotografía,
photograph,
photography
Friday, July 17, 2009
BOKEH (poema)

Dadme un mundo sin contornos,
Un espacio feliz que ignore los perfiles.
Concededme, sí, la dicha redonda
De flotar sin conciencia en el fondo
Desenfocado de mis fotografías.
Give me a world with no edges,
A happy space knowing nothing about outlines.
Grant me, please, the round joy
Of thoughtlessly floating on the blurred
Background of my photographs.
Etiquetas:
bokeh,
fotografía,
photograph,
photography
Subscribe to:
Posts (Atom)